10.5.11

28.3.11

Tarea - La estancia 1




La estancia 1 - Actividades.


1 Torna a soplar del Este
el viento alegre y zumbador.Ondea
cual agitada veste
el sedoso follaje.El sol orea
la charca pantanosa,
y por el reino de la luz pasea
legión de garzas de plumaje rosa.

2 Florecer es amar ...Sobre la falda
de las toscas malezas entreteje
la parásita en flor, áurea guirnalda ;
cuelga , blanco vellón, de su costado
el nido comenzado;
regio collar de abiertas campanillas
la trepadora mazama enreda,
y en dos porciones la coraza rota,
despide al aurea leda,
del nevado cairel de su bellota
trenza brillante el orozul de seda.

3 Tras la menudo flor cuaja el uvero
su gajo tempranero , sus nacarados frutos
el punzador curujujul engendra;
la maya erige colosal racimo
y desprende el merey sabrosa almendra;
señuelo de su copa en lozanía
escondidos granates el orore
en mil estuches cría
emulando la escarcha
el espinito su jazmín estera,
y del verde mogote en la cimera
abre su flor simbólica la parcha.

4 En el aire , en la luz, en cuento vive,
amor su aliento exhala;
y su aliento febril - tras el espeso
ramaje que es baluarte y es escala -
estremece del pájaro travieso
el mullido plumón bajo del ala.

Torrente luminoso
de cumbre cenital se precipita;
del árbol generoso
la regalada sombra al sueño invita;
por la margen del caño
espárce el rebaño
tiemblan reverberando los confines;
y borracho del sol y miel llanera,
celeste mariposa mensajera
batiendo va sus cuatro banderines.

Actividades

1. Una de las características del Modernismo es la plasticidad. En la literatura se logra
con la abundancia de imágenes visuales.Repara en la estrofa 1 de esta estancia y entresaca cuando imágenes visuales.

- Torna a soplar del Este



 -



- El sol orea
la charca pantanosa,


 



- Y el por el reino de la luz pasea , legión de garzas de plumaje rosa.






















2.Una de las características del criollismo es el elemento autóctono.Observa las estrofas 2 y3 de la estancia y señala ocho elementos autóctonos


- Sobre las falda de las toscas malezas entreteje.
-Cuelga, blanco vellón , de su costado el nido comenzado...
-Tras la menuda flor cuaja el uvero ...
-Abre su flor simbólica la parcha ...
- El espinito su jazmín estera ...

3.Tanto el modernismo como el criollismo - en su aparente reacción frente a la literatura romántica - no dejan de tener , dentro de ellos mismo , elementos de tonos románticos.¿ Que dos elementos de aproximacion romántica descubre en esta estancia?

En la estrofa 2 se puede observar elementos de estilo romantico , más que todo en el siguiente párrafo : " Florecer es amar ... sobre la falda de las  toscas malezas entreteje la parásita en flor, áurea guirnalda " ....

También en la estrofa 4 se puede observar diferente elementos romaticos : " En el aire , en la luz, en cuanto vive, amor su aliento exhala, y su aliento febril - tras el espero ramje que es baluarte y es escala .."

4. En la interpretación de Arvelo Torrealba se nos pinta una estación del llano venezolano.

Como opinión personal pienso que el poema de la estancia , que nos expresa Arvelo Torrealba es un ambiente criollo estilo llanero ya que hace referencia al campo , al paisaje , animales etc.

5. En la interpretación de Crema , ya en esta estancia, el paisaje simboliza una etapa  de la vida humana.

Sin responder...



el viento alegre y zumbador.

22.2.11

Tarea N° 4

Análisis Morfosintáctico ° 4
22 de Febrero del 2011


La vida carece de valor si no nos produce satisfacciones. Entre éstas, la más valiosa es la sociedad racional, que ilustra la mente, suaviza el temperamento, alegra el ánimo y promueve la salud.

Thomas Jefferson (1743-1826) “
Político Estadounidense…
La: Articulo determinado.
Vida: Sustantivo común.
 Carece: Verbo carecer en presente indicativo.
De: Preposición.
 Valor: Sustantivo común.
Si: Conjunción.
 No: Adverbio de negación.
Nos: Pronombre personal.
Produce: Verbo producir en presente indicativo.
 Satisfacciones
 Entre: Preposición- Verbo entrar en imperativo
 Éstas: Verbo estar en presente indicativo.
 La: Articulo determinado.
 Más: Adverbio de cantidad.
Valiosa: Adjetivo.
Es: Verbo ser en presente indicativo.
 La. Articulo determinado.
 Sociedad: Sustantivo común.
 Racional: Adjetivo.
Que: Conjunción.
 Ilustra: Verbo ilustrar en presente indicativo.
 La: Articulo determinado femenino.
Mente: Sustantivo común.
 Suaviza: Verbo suavizar en presente indicativo.
El: Articulo determinado.
Temperamento: Sustantivo común.
 Alegra: Verbo alegrar en presente indicativo.
 El: Articulo determinado.
Ánimo: Verbo animar en presente indicativo.
Y: Conjunción.
Promueve: Verbo promover en presente indicativo.
 La: Articulo determinado femenino.
Salud: Sustantivo común.

Tarea N° 3

Análisis Morfosintáctico ° 3
15 de Febrero del 2011

En realidad vivir como hombre significa elegir un blanco -honor, gloria, riqueza, cultura- y apuntar hacia él con toda la conducta, pues no ordenar la vida a un fin es señal de gran necedad.
“Aristóteles”
Filosofo griego…
En: Preposición.
Realidad: Sustantivo común.
Vivir: Verbo vivir en infinitivo.
Como: Conjunción.
Hombre: Sustantivo común.
Significa: Verbo significar en presente indicativo.
 Elegir: Verbo elegir en infinitivo.
Un: Cuantificador.
Blanco: Adjetivo.
Honor: Sustantivo común.
 Gloria: Verbo gloriar del presente indicativo.
 Riqueza: Sustantivo común.
 Cultura: Sustantivo común.
Y: Conjunción.
Apuntar: Verbo apuntar en infinitivo.
 Hacia: Preposición
 Él: Artículo determinado.
Con: Preposición.
Toda: Cuantificador.
 La: Articulo determinado femenino.
Conducta: Sustantivo común.
 Pues: conjunción subordinada.
 No: Adverbio de negación.
Ordenar: Verbo ordenar en infinitivo.
 La: Articulo determinado femenino.
Vida: Sustantivo común.
 A: Preposición.
Un: Cuantificador.
 Fin: Sustantivo común.
Es: Verbo ser en presente indicativo.
Señal: Sustantivo común.
 De: Preposición
 Gran: Adjetivo.
 Necedad: Sustantivo común.

Tarea N° 2

Análisis Morfosintáctico 2°
8 de Febrero del 2011

No voy a dejar de hablarle sólo porque no me esté escuchando. Me gusta escucharme a mí mismo. Es uno de mis mayores placeres. A menudo mantengo largas conversaciones conmigo mismo, y soy tan inteligente que a veces no entiendo ni una palabra de lo que digo.
“Oscar Wilde – Escuchar”
No: Adverbio Negativo.
 Voy: Verbo ir en presente indicativo.
A:   Preposición.
Dejar: Verbo dejar en infinitivo.
 De: Preposición.
Hablarle: Verbo en infinitivo
Sólo: Adverbio.
 Porque: Conjunción.
 No: Adverbio Negativo.
Me: Pronombre Personal.
 Esté: Pronombre Indicativo.
Escuchando: Verbo escuchar en presente indicativo.
 Me: Pronombre Personal.
Gusta: Verbo gustar presente indicativo.
 Escucharme: Verbo infinitivo.
A: Preposición.
Mí: Pronombre posesivo.
Mismo: Adjetivo calificativo.
Es: Verbo es en presente indicativo.
Uno: Cuantificador.
De: Preposición.
Mis: Conjunción.
Mayores: Adjetivo Calificativo.
Placeres: Sustantivo Común.
A: Preposición.
Menudo: Adjetivo calificativo.
 Mantengo: Verbo mantener en presente indicativo.
Largas: Adjetivo Calificativo.
Conversaciones: Sustantivo Común.
 Conmigo:
Mismo: Adjetivo calificativo.
Y: Conjunción.
 Soy: Verbo ser en presente indicativo.
 Tan: Verbo estar en infinitivo.
 Inteligente: Adjetivo calificativo.
 Que: Conjunción.
A: Preposición.
Veces:
 No: Adverbio Negativo.
 Entiendo: Verbo indicativo primera persona singular.
 Ni: Conjunción
Una: Articulo indeterminado.
 Palabra. Sustantivo común
 De: Preposición.
 Lo: Articulo neutro.
 Que: Conjunción.
 Digo: Verbo en presente indicativo.

21.2.11

Tarea N° 1

Análisis Morfosintáctico 1°
2 de Febrero del 2011.
 
Tenía el cabello blanco como las rosas de su jardín, manos delgada con largos dedos y porte de reina. Mantenían los ojos muy abiertos y fijos en mí, y por un momento pensé que era de piedra, porque en vez de responderme se quedó callada e inmóvil como una estatua.


Tenía:Verbo tener en indicativo.
El:Articulo determinado
Cabello:Sustantivo común.
Como:Conjunción
Las:Articulo femenino plural.
Rosas:Sustantivo común.
De:Preposición
Su:Adjetivo Posesivo
Jardín:Sustantivo común.
Manos:Sustantivo común.
Delgadas: Adjetivo.
Con:preposición.
Largos:Adjetivo calificativo.
Dedos: Sustantivo común.
Y:Conjunción.
 Porte:Verbo portar en presente.
De:Preposición.
Reina:Sustantivo comun.
Mantenía:Verbo mantener en indicativo.
Los:Articulo masculino plural.
Ojos:Sustantivo común.
Muy:Adverbio de cantidad.
Abiertos:Verbo Abrir en participio- Adjetivo.
Y:Conjunción.
Fijos:Adjetivo.
En:Preposición
Mi:Pronombre posesivo.
Y :Conjunción.
Por:Preposición.
Un: Cuantificador.
Momento:Sustantivo común.
Pensé: Verbo pensar en pasado indicativo.
Que:Conjunción
Era: Verbo ser en indicativo.
De:Preposición.
Piedra:Sustantivo común.
Porque:Conjunción.
En:Preposición.
Vez:
De:Preposición.
Responderme:Verbo responder en infinitivo.
Se: ---
Quedó: Verbo en pasado Indicativo.
Callada: Adjetivo - Verbo en participio.
É: ---
Inmovil: Adjetivo
Como: Conjunción
Una:Articulo indeterminado.
Estatua: Sustantivo Comun.

13.2.11

Análisis Morfosintáctico - Clase

"Lo que realmente es de suprema importancia para el hombre , es  desarrollar ese impulso primordial que existe ya en lo más intimo de su corazon , e iniciar el camino, la ruta interior, donde aquello que llamamos dios esta allí esperando que el hombre realice la union , yendo de la percepción a la realizacion, de lo que siente a lo que es .."

 
Fermin Vale - Amesti(2007) " La manzana de la discordia"


Lo:Articulo Indeterminado.
Que:Preposición
Realmente:Adverbio
Es:Verbo
De:Preposición.
Suprema:Adjetivo calificativo
Importancia:Sustantivo
Para:Preposicion
El:Articulo masculino definido
Hombre:Sustantivo
Es:Verbo
Desarrollar:Verbo en Infinitivo
Ese:Adjetivo demostrativo
Impulso:Sustantivo
Primordial:Adjetivo Calificativo
Que:Preposicion
Existe:Verbo existir
Ya:Conjunción
 En :Preposición
Lo:Articulo Indeterminado.
Más:Adverbio de Cantidad
Intimo: Sustantivo
De:Preposicion
Su:Adjetivo posesivo
Corazon:Sustantivo
E:Conjunción
Iniciar:
El:Articulo Masculino definido
Camino:sustantivo
La:Articulo femenio definido
Ruta:sustantivo
Interior:sustantivo
Donde:adverbio de lugar
Aquello:pronombre demostrativo
Que:preposición
Llamamos:verbo
Dios:sustantivo propio
Esta:verbo
Allí:adverbio de lugar
Esperando:verbo
Que:preposición
El :articulo masculino definido.
Hombre:sustantivo
Realice:verbo subjetivo
La:articulo femenio definido
Union:sustantivo
Yendo:verbo
De:pronombre
La: Articulo definido femenino
Percepción: Sustantivo
A:Preposicion
La:Articulo definido Femenino
Realizacion:sustantivo
De:preposicion
Lo: articulo indeterminado
Que:preposicion
Siente:verbo
A:preposicion
Lo:Articulo indeterminado
Que:Preposicion
Es:Verbo
"Características del Romanticismo"




El Romanticismo es un movimiento cultural que se desarrolla en Europa en la primera mitad del siglo XIX y supone una revolución estética e ideológica. Se inicia en Alemania e Inglaterra a finales del siglo y entre sus precursores destacan el poeta inglés Young, y los alemanes Goethe y Schiller.
Los románticos protestan contra los valores impuestos y los problemas políticos y sociales del momento, y hacen de la libertad su bandera. Es una nueva forma de vivr y crear que refleja una nueva actitud ante los problemas del hombre. Se caracteriza por:

- Individualismo: El artista se cree el centro del mundo, el intermediario entre el arte y los demás hombres.

- Culto a la libertad : El individuo proclama su derecho a expresarse y su libertad individual frente a la sociedad. Se rechazan las reglas sociales y artísticas. Esa liberación les provoca una insatisfacción continua, les produce un sentimiento de vacío y soledad que, en muchas ocasiones, les lleva al suicidio o a la locura.

- Rebeldía y contradicciones: El romántico busca una felicidad imposible y choca inevitablemente con la realidad. Por eso los románticos miran al pasado legendario, hacia países exóticos o hacia su propio yo interior.

- Nacionalismo: Cada país, cada región ensalza sus costumbres y sus valores tradicionales. Proclaman el nacionalismo político.